Valores



Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.
Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas en como piensan vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.
Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo.
Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades de cada persona o de la sociedad.
Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez, entre otros.
Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimiento y opiniones.
Ahora bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo de personas en los cuales se toman en cuenta las culturas y las características sociales, entonces se hace referencia a los valores sociales y los valores culturales
Asimismo, en contextos más específicos también se determinan otros grupos de valores importantes como los valores familiares, los valores religiosos, entre otros.
Por otra parte, la axiología es la rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio los valores y los juicios de valor.
                                                

                                                            VALORES






Respeto:
es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes.
El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera apoyo y solidaridad en el grupo social.

Tolerancia:
La tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad en una sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras para relacionarnos como seres humanos.

Equidad:
La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social, raza, sexo o religión. La equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto a las características particulares de cada individuo y dar un sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.

Paz:
La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la armonía consigo mismo y con los demás para tener una vida serena y tranquila agradeciendo la existencia.

Honestidad:
es un valor social que genera acciones de beneficio común y se refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace.
La honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para uno y para los demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin engaños ni trampas.

Lealtad:
es un valor que se relaciona con la formación de carácter. es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y sociales para ser dueños de la propia voluntad.
impulsa a la consecución de objetivos que caracteriza a un emprendedor, por ejemplo. Una persona leal conserva las amistades y relaciones por los valores que transmite sin conformarse con los placeres pasajeros.



Valores éticos y  morales

Los términos ética y moral tratan, entre otros temas, el concepto de los valores. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y valores morales, estos términos no tienen el mismo significado.
Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.
Los valores morales: son  aquellos transmitidos por la sociedad, de generación en generación que, en algunos casos, pueden estar determinados por una doctrina religiosa. Además, los valores morales se pueden modificar a lo largo del tiempo.
Vea también los 5 valores éticos mas importantes






Escala de valores
Existen un gran número de valores, tanto generales como específicos, cuyo orden de importancia varía en cada individuo o grupo social.
Por ejemplo, en un grupo de amigos existe un conjunto de valores compartidos como la amistad y el respeto, sin embargo, cada integrante tiene una serie de valores personales diferente.
Por tanto, cuando se hace mención a una escala de valores, esto indica que existe un sistema de valores jerarquizado en el que se priorizan unos valores por encima de otros cuando existe un conflicto.
Asimismo, los valores que se consideran más importantes son aquellos que engloban un significado más amplio o complejo, por ejemplo, el valor del amor contiene el valor de la amistad.
De allí que estos valores fungen como fuente de motivación y condicionan la toma de decisiones y las acciones del ser humano.

La escala de valores es una lista en la que se establece el orden de importancia de los valores que cada individuo y grupo social consideren correctos como el respeto, la humildad, la tolerancia, la solidaridad y muchas otras.
Las personas aprenden y ponen en práctica una serie de valores que son inculcados en la familia, de generación en generación, a medida que crecen. Asimismo, esta lista de valores se va acrecentando a medida que se viven nuevas experiencias y se aprende de éstas.
En este sentido, las personas acumulan un gran conocimiento que les permite jerarquizar los valores y cuestionar cuándo una actitud es o no adecuada, a fin de propiciar el bienestar personal y el de todos aquellos que estén alrededor.
Por tanto, la escala de valores es modificable a través del tiempo y, según lo decida cada persona o sociedad, tomando en cuenta lo que se considere más importante desde el punto de vista moral y ético.
Para algunos será el amor, el respeto, la amistad; para otros, la familia, la tolerancia o el compromiso. Todos los individuos tienen una escala de valores morales, familiares, laborales, sociales y culturales diferentes pero, que en términos generales son similares.
De allí que, el orden jerárquico de los valores es importante porque permite determinar qué cualidades o acciones se consideran buenas y correctas o malas y negativas.
La escala de valores regula el comportamiento de los individuos y les permite establecer la manera en que se debe actuar antes las diversas circunstancias a enfrentar durante la vida.
Por tanto, las personas deben tener claro cómo está constituida su escala de valores a fin de ser honestas con sus propios ideales y cumplir con sus principios, de lo contrario, estarían actuando en contra de sus valores y creencias.
También, cabe mencionar que existe una escala de valores más generalizada que pertenece al grupo social del cual cada quien forma parte como ciudadano y, en la que se comparten valores éticos, morales y culturales.
Cada individuo debe hacer un esfuerzo por complementar e hilar su escala de valores personal con la escala de valores social, con la finalidad de enfocarse en ser un ciudadano que actúa de manera correcta, no solo a propósito individual sino social. En consecuencia, mejores serán las relaciones sociales.

Importancia de la escala de valores

La importancia de la escala de valores se fundamenta en el reconocimiento mínimo de los valores más importantes para cada individuo. De esta manera, la persona sabrá diferenciar lo bueno de lo malo y establecer una actitud de vida que le permita ser consecuente con sus valores.
De lo contrario, carecer de una escala de valores puede propiciar la vulnerabilidad e incapacidad de respuesta de las personas ante una trampa, abuso o las malas intenciones por parte de terceros.
Por ello, es importante construir una escala de valores a partir del amor, la lealtad, el respeto, la honestidad, la paz, la unidad, el amor al prójimo, a fin de evitar las desigualdades y las injusticias.
 Valores Fundamentales
    Valores morales

Los valores morales están compuestos por un conjunto de normas y costumbres que se trasmiten desde la sociedad a los individuos, a fin de que sean respetadas y cumplidas. Estos valores buscan mantener el equilibrio de las buenas conductas de las personas para que diferencien lo bueno y lo malo, así como, lo justo y lo injusto.

Valores éticos


Los valores éticos conforman unas guías de comportamiento que busca regular la conducta de los individuos en la sociedad y se relacionan con los valores morales. Entre los valores éticos, se pueden mencionar el respeto, la integridad, la justicia, la equidad, entre otros.

Valores universales


Los valores universales abarcan todas aquellas cualidades y principios que se consideran y reconocen como positivos y correctos por todas las personas. Estos valores son transversales en la sociedad y no están limitados por ningún tipo de diferencias culturales.

Los valores universales definen las conductas y normas que nos permiten llevar a cabo una convivencia armoniosa, respetuosa, tolerante e integradora entre todos los individuos que nos rodean sin distinción alguna porque se pueden compartir y fomentar constantemente.

Valores humanos

Son valores humanos aquellos valores compartidos que establecen los principios y regulan las acciones de las personas, a fin de alcanzar una convivencia saludable entre los individuos. Los valores humanos no se ven limitados por ningún tipo de barrea cultural o religiosa, ya que su propósito es generar bienestar a través del respeto, la solidaridad, la libertad, entre otros.

Valores culturales

Se conoce como valores culturales el conjunto de creencias, costumbres, lenguas y tradiciones compartidas y que identifican a un grupo de personas. Los valores culturales establecen el sentido de pertenencia que una persona tiene con respecto a su comunidad, pueblo, ciudad y país.
Estos valores son propios y exclusivos de un grupo de personas, de allí que establecen la identidad cultural de los individuos.

Valores sociales

Los valores sociales son el conjunto de valores reconocidos en una sociedad y que determinan el comportamiento social de las personas que conforman una comunidad.
Los valores sociales pretenden fortalecer las relaciones humanas y alcanzar el equilibrio del bienestar social a través de las cualidades que se consideran positivas como el respeto, la justicia, la amistad, entre otros.

Valores religiosos

Los valores religiosos están compuestos por aquellas conductas establecidas como correctas según la religión o los dogmas que cada individuo siga. Estos valores no son impuestos por la sociedad, sin embargo, conllevan a las cualidades y virtudes que se consideran como correctas en la sociedad como, por ejemplo, la caridad, la solidaridad, el amor, entre otras.

Valores familiares

Los valores familiares están compuestos por una serie de principios, creencias y costumbres que se enseñan en el hogar y que son transmitidas de generación en generación.
En familia, las personas aprenden qué es el amor, la unidad, el respeto, el sentido de pertenencia y los lazos familiares, entre otros. Son valores de gran importancia porque constituyen la base de toda sociedad.

Valores personales

Se denominan valores personales aquellos que cada persona considera como importantes para cubrir sus deseos y necesidades. Por esta razón, los valores personales están adaptados a cada individuo y definen su personalidad, estilo de vida, conducta, objetivos, entre otras cosas.
Estos valores son variables en el tiempo según las experiencias o necesidades, y parten de la idea de actuar bajo aquellas acciones que se consideren correctas y positivas.

Valores cívicos

Los valores cívicos son aquellas conductas que se consideran positivas para el buen y continuo desarrollo de la sociedad. Estos valores son reconocidos por diversos grupos sociales y transmitidos de una generación a otra, por tanto, también forman parte del legado cultural social.

Valores de la democracia

Los valores democráticos son aquellos que buscan establecer el orden social y progreso de los individuos. Están compuestos por valores éticos y sociales que buscan fomentar los principios de la democracia, la comprensión política, la libertad de pensamiento y la igualdad de derechos, entre otros.

Valores empresariales

Se llaman valores empresariales todos aquellos valores que definen los principios éticos y la cultura organizacional que identifica a una empresa. Estos valores tienen como propósito generar mayores rendimientos, un sentido de pertenencia y fomentar la cultura organizacional.

Valores profesionales

Los valores profesionales son los valores que se fundamentan en el conocimiento y la experiencia de los individuos, todo lo cual les permite tomar decisiones en diversas situaciones laborales. Estos valores están relacionados con los valores éticos, morales y empresariales.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario